top of page

Celebración de las VI Jornadas y II Feria por el día de la Afasia

  • afasiactiva
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días


El pasado pasado 28 de junio , se celebraron VI Jornadas y II Feria por el Día de la Afasia en el centro cultural Nicolás Salmerón, un evento que poco a poco se va construyendo año a año como un espacio de encuentro, concienciación, visibilización e información en torno a la Afasia gracias a la organización, tiempo y esfuerzo de la Asociación Hola qué tal Afasia y la Asociación Afasia Activa.

La Jornada y la Feria reunieron a profesionales de la salud, personas con afasia y sus familiares y amigos, con el objetivo de compartir experiencias, y promover proyectos de inclusión y apoyo. Durante el evento, se llevaron a cabo ponencias y un Feria, en las que diferentes organizaciones, centros de rehabilitación, asociaciones y emprendedores mostraron recursos, materiales y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con afasia.


Durante todo el día se sucedieron charlas inspiradoras. Raquel Rodríguez Jara abordó el vínculo entre las emociones y la afasia, mientras que Pablo Jordi y Lu Vives reflexionaron sobre cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la vida cotidiana y la rehabilitación. También pudimos escuchar a Ainhoa Serrano, de Iberia, hablar sobre la importancia de adaptar a las personas con Afasia sus procesos de viaje de la mano de la app de Iberia. Entre otras novedades tecnológicas, destacó la presentación de la app “Afasia Digo”, a cargo de Borja y Antonio Fernández, y la presentación de la app Hablaló, la app para comunicarse por Florencia Pérsico.


Elena Palomo, que presentó los círculos restaurativos como espacios de encuentro y escucha entre las personas con afasia y sus familiares.


Cristina Torrano y Marta Calle de Neurón hicieron una interesante ponencia titulada " Afasia, de lo técnico a lo funcional"


El público disfrutó de la representación teatral Impro-Activa, dirigida por Teresa Glass, y se emocionó con la actuación del Coro Afinaté-Afasia, bajo la dirección de Yasel Illarramendi y con la actuación y la música del cantante Álvaro Atehortua.


También disfrutamos de la ponencia “Guiar en daño cerebral” de Sonia González y Claudia Trujillo, de la Fundación Freno al Ictus.


Además, la feria ofreció un espacio dinámico y participativo con Mesas informativas, asociaciones de daño cerebral, centros de rehabilitación, libros, juegos, actividades para niños, sorteos y cafés cortesía de los patrocinadores.


Para cerrar el evento se realizó un sorteo de juegos y de las pinturas donadas por Alejandro Payans.


Fue, sin duda, una jornada vibrante, diversa y profundamente humana, que nos recordó que la afasia no nos quita la voz: solo nos invita a buscar nuevas formas de expresarnos y entendernos.


Gracias a todas las personas que lo hicieron posible. En especial a la colaboración del Centro Cultural Nicolás Salmerón, a la Junta del Distrito de Chamartín, Fundación la Caixa, Átomo, Lúdilo y a la Fundació Ictus, así como a los patrocinadores: Iberia, Neurón y Háblalo. Sin olvidar a todos los ponentes y personas que asistieron. Sin vosotros no hubiese sido posible.


Nos vemos en la próxima edición!  💜





 
 
 

Comentarios


bottom of page